GUSTAVO ANTUÑA (de BUENOS MUCHACHOS) por Marcelo Marques
Entrevista realizada el 4 de mayo de 2006
Publicado en Revista de Arte Vademecum Número 8 (2006)
“Hacemos música climático al pecho. Ese es nuestro estilo”
Después de más de dos años de editado Amanecer Búho, último disco de Buenos Muchachos, y de haberlo tocado en vivo hasta el cansancio, la banda ha decidido lanzar en este 2006 una nueva placa que será grabada en Uruguay y será lanzada por el sello Bizarro. Además de estos nuevos planes, Gustavo Antuña, guitarrista, nos lleva en el tiempo hasta los comienzos de la banda en el boliche Juntacadáveres y nos cuenta que bandas lo han influenciado y cuales les gusta actualmente.
- ¿Cuáles son los proyectos de Buenos Muchachos para este año?
- Concretamente lo que vamos a hacer es grabar. El disco saldría este año. La mitad del disco ya está hecha. Hay ideas que estamos armando ahora y supongo que alguna cosa momentánea sale también. Entramos como bastante armados al estudio, esa es la idea.
- ¿Ya han tocado temas en vivo de este nuevo disco?
- Ya estamos tocando alguno que otro. Hace dos años del Amanecer Búho, y seguimos laburando, seguimos ensayando, siguen saliendo cosas, lentas o no, que se van probando, y son los temas más frescos. Y vas a tocar en vivo y tenés dos temas frescos y el resto de los temas que estás re podrido de tocar. Hay temas que ni siquiera hemos tocado que ni siquiera están armados, que están ideados y vamos a probar.
- ¿Cuáles son los títulos de los temas nuevos?
- Humo blanco. Billete de oro. En la nada. El título así en el aire no dice nada pero con su letra...eso es más bien lo que estamos tocando ahora. Milagros que ya es como viejo para nosotros. Están los temas como armados, hay cosas que van, cosas que salen. En el momento en el estudio veremos como armar el disco. También cuando estás grabando hay pila de cosas que en tu cabeza tenés que después cambian.
- Ustedes han cambiado de sello...Comenzaron con Pulmón Records ¿qué pasó con ese sello?
- Pulmón Records es un sello que hizo Buenos Muchachos para sacar el disco Nunca Fui Yo. Un amigo se copó con nosotros y nos pagó un estudio. Fuimos a Agadu, dijimos que queríamos hacer un sello, entonces te dan un número de registro y directamente hacés las copias de cassettes en tu casa, pero no pirateas porque pagaste. Nosotros el día de mañana podemos sacar un disco así porque el sello está abierto. Lo que vos hacés en el cassette o en el disco es poner el número de registro y eso te hace legal.
- Y después de 10 años ¿les cambió la cabeza?
- Supongo que hay un proceso musical...
- Y en cuanto al público...se abrió un poco...
- Me parece que lo que nos pasó es que el Amanecer Búho nos dio eso de los Graffiti, que nos dio pila de publicidad y como que ampliamos un poco el público. A su vez que me parece que el público en Uruguay están más guachos, están ya escuchando más rock de hace 3 o 4 años para atrás.
- ¿Con que bandas se identifican los Buenos Muchachos de afuera de Uruguay?
- No sé, te juro que para mí es tan personal los Buenos Muchachos. Tenemos un poco de todo.
- ¿Con que estilo se definen?
- Nunca usamos esa definición. En un momento dijimos: Hacemos música climático al pecho. Ese es nuestro estilo. Nos eriza la música que hacemos. Porque lo de las referencias...tenemos millones de referencias. Yo escucho música, el Pedro escucha música, todos escuchamos mucha música. Y entre nosotros tenemos pila de cosas diferentes. Se va mezclando.
- Ustedes nacieron en la cuna de Juntacadáveres...¿cómo fue eso?
- Juntacadáveres era un boliche, bueno, era un centro cultural literalmente. Abría de lunes a domingo. Nosotros empezamos a tocar en el 92, y fue en el primer lugar que tocamos. Bueno, en realidad nuestro debut en vivo fue en el cumpleaños de la esposa de nuestro bajista del momento, y eran 40 amigos, pero fue como la prueba de fuego. Cuando tocamos frente a un público público fue en Junta. Ibas un martes y estaba A la cama con Ana, que era una mina que hacía entrevistas en una cama, ibas un miércoles y tocaba Andy Adler percusión con no se quién. Toda la gente que estaba haciendo arte por ahí pasaba y les abrían la puerta. Y fue lo que nos pasó. También estaban Neanderthal, La Hermana Menor, Chicos Eléctricos, los Supersonicos, Cadáveres Ilustres...estaba el Tano Angilieri de Exilio Psíquico, eso fue posterior pero seguramente andaba por ahí en esa época, no recuerdo bien, capaz que estoy mezclando. Pero había un toco de cosas.
- Ahora no hay un lugar así...
- En un momento creo que Perdidos lo fue, y ahora puede ser un BJ. Como Juntacadáveres en particular, que juntaba de todo...no. BJ capaz que es más sólo Rock.
- Y El piso capaz...vendían ropa y los jueves había Rock en vivo...
- Ahí está....eso puede ser algo parecido. Era terrible lugar ese. Era muy extraño.
- ¿Cuales son los guitarristas que te influenciaron?
- No soy mucho de sacar temas, soy más de agarrar la guitarra y enroscarme en hacer cosas. Pero en algún momento me re copaba el guitarrista de los Butthole Surfers, es una banda muy extraña. El guitarrista de Radiohead me parece increíble, las guitarras que hay en esa banda es una cosa genial. No soy un gran conocedor o un gran seguidor de guitarristas, soy más personal, o escucho música y no doy bola, o me enrosco con la guitarra y saco cosas. Estudio a Bach, por ejemplo, me copo con Bach, pero no tengo un icono de guitarrista. Tengo guitarristas que me parecen alucinantes y me llaman muchísimo la atención; seguramente en algún lado quedan y después los reflejo.
- ¿Tenés alguna marca preferida de guitarra?
- Yo ahora tengo una Gibson, antes tenía una Fender que me costó un huevo, me gustaría tener las dos pero troqué porque no podía comprar las dos. Pero si pudiera elegir tendría 3 o 4 guitarras seguro. También tengo una acústica. Fui armando de a poquito. Todo me lo fui comprando con huevo en años. Ahora igual hay mucho más que antes, cuando fui a comprar la Gibson eran dos. Ahora tenés un poco más de movimiento. La variedad es infinita.
- ¿Con que bandas te sentís identificado de Uruguay?
- Con La Hermana Menor, capaz que por un poco de similitud; con los Supersonicos, un poco por la amistad y por la sangre pero musicalmente no tenemos nada que ver, creo que es más por el lado sentimental y amistoso. Somos bastante personal, no digo que seamos únicos, ni ahí, somos como...diferentes.
- ¿Estuviste laburando en el disco de Dante Inferno?
- Son super buenos instrumentistas y los arreglos que tienen son de la puta madre. Nos fuimos a Atlántida, Marcelo (de Buenos Muchachos) y yo como de productor, fue Marcelo más bien el productor, fue el que laburo a full. Pasamos 3 días super divertidos. Grabando casero, y Marcelo produjo, editó. Otra banda nueva que es Pompas me parece super interesante. Me encantan como suenan los Motosierra en vivo, no es el tipo de música que yo escuche y es muy particular el estilo. Y con los Supersonicos me pasa lo mismo, los gozo mucho más en vivo.
- ¿Qué bandas has visto en vivo del exterior?
- Chico Science me gustaron pila. Yo la tengo, que tocamos con ellos, me encantó. Divididos y Las Pelotas, que tocamos también con ellos, me gustaron. Después vinieron y tocaron con los Chicos Eléctricos y vi un recital con una potencia como pocas veces vi, me partieron la cabeza, era un show salado. Tres tipos tocando como una máquina. El show de Lou Reed acá me pareció buenísimo.
- ¿Y a Luna los viste?
- Los ví, esa vez me gustaron más los Supersonicos que Luna.
- ¿Ramones acá?
- No, no los fui a ver. Nunca me colgó la onda. Entre más por Pink Floyd.
- Es que Buenos Muchachos tienen más de Pink Floyd...
- Sí...más volátil...aunque tuvimos épocas punkies siempre escuchamos mucha música con climas, cortes, cambios...
- Por eso te gusta Radiohead...
- Si, claro, me parte la bocha. Mercury Rev es otra banda que esta buenísima. Los Flaming Lips. Brian Eno me encanta. Tengo mis etapas. Albert Plá me parece alucinante.
miércoles, 30 de mayo de 2007
Entrevista a Gustavo Antuña De Buenos Muchachos
Etiquetas:
antuña,
buenos,
gustavo,
marcelo marques,
muchachos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario