miércoles, 30 de mayo de 2007

Rock en Ñ. Concierto Iberoamérica CREA.

OLÍMPICA Y LOS 7 VORACES (Primera parte) por Marcelo Marques
(Joe Vasconcellos, Arnaldo Antunes, Jorge Drexler)


Publicado en www.bandajoven.com
Noviembre de 2006

El sábado 4 de noviembre se realizó en el Estadio Centenario el “Rock en Ñ. Concierto Iberoamérica CREA” en el marco de un espectáculo que cerraba la XVI Cumbre Iberoamericana con siete artistas de diferentes países. A lo largo de ocho horas el show se realizó pacíficamente y sin ningún tipo de problema. Pasaron por el escenario: Joe Vasconcellos, Arnaldo Antunes, Jorge Drexler, Amaral, Nortec Collective, Árbol y No Te Va Gustar. La diversidad de estilos hicieron que la noche fuera de fina estampa y que la multitud respondiera en un estado de baile y aplausos permanentes. La alegre velada fue motivo de fiesta para casi 20 mil personas, no tanto así para los presidentes que ni siquiera por protocolo fueron.

JOE VASCONCELLOS
El show de Vasconcellos comenzó diez minutos pasadas las 18 horas y fue la apertura del Rock en Ñ. Con el sol detrás del escenario Joe y su banda iniciaron el set que tenían preparado. Aunque en los primeros temas hubo un pequeño déficit de sonido las canciones sonaron prolijas y alegres. Para la segunda canción Vasconcellos vestido con igual remera negra que el guitarrista, dejó la viola de lado para golpear las tumbadoras. “Es un placer estar aquí” afirmó el chileno mientras sus palabras se perdían intentando arrancar los primeros aplausos entre el público distraído que igual supo dar respuesta. Después de sus 30 minutos correspondientes el cantante tiró un beso a toda la Olímpica (que casi no pudo verlo porque el sol daba de lleno en los ojos) para despedirse entregando una performance sabrosa y ajustada.

ARNALDO ANTUNES
15 minutos más tarde de terminado el turno de Vasconcellos subió al escenario quien representaba a Brasil en este concierto: Arnaldo Antunes. Con tan sólo dos guitarras y un teclado la banda comenzó a comunicarse con la audiencia. Luciendo una gabardina color gris el tribalista arrancó a bailar y a descolocar la jirafa del micrófono. La movía para todos lados y de todas las maneras posibles. Así lo hizo en toda la presentación. A pesar de que el público continuaba algo desatento la voz grave e inconfundible penetraba en los oídos de los presentes. Para mejor distracción comenzó a aparecer en el cielo un helicóptero volando para la ocasión: la Cumbre. Aunque el ex Titãs no estaba vestido con colores alegres (típicos de Brasil), en el tercer tema viajó por el escenario con el micrófono cual amigos de aventuras, haciendo de su gabardina las veces de capa de superhéroe. Pero por suerte desde la séptima canción en adelante los cósmicos bailes lograron que el público hiciera palmas, en especial en el penúltimo tema donde el acordeón se ganó los aplausos de todos. Antes de irse y para mostrar que podía fabricar más monerías improvisadas, el superhéroe brasileño se sentó para cantar y dio una vuelta de carro para atrás, dejando un clima fresco en la cuasi-noche del Estadio.

JORGE DREXLER
Cuando el sol ya había apenas desaparecido, una cuerda de tambores asomó sus ecos junto a un dj. La mezcla de candombe y electrónica generó la atención de la audiencia. Cuando apareció Jorge Drexler se sintió la ovación de la casi completa tribuna Olímpica. Los primeros temas “Polvo de estrellas”, “Hermana Duda” y “Eco” fueron muy buenas versiones remixadas. En la mitad de “Eco” se escuchó nuevamente una ovación por la entrada al Palco Oficial de autoridades y de algún par de personajes políticos entre ellos el Intendente de Montevideo Ricardo Ehrlich. “Yo me crié en dictadura” expresó Drexler, “es bueno que la gente que está sentada aquí adelante fue elegida por el pueblo para estar ahí” refiriéndose a quienes estaban en el observado palco. En “Disneylandia” (tema de Antunes incluido en el último disco de Drexler) la combinación de humo y luces blancas envolvieron al uruguayo mientras narraba esa gran historia. “Están cantando los jefes de Estado” exclamó entusiasmado el irónico y conmovedor intérprete cerca del final del show. Mientras presentaba a su multicultural banda (con integrantes de Uruguay, Argentina y España) la publicidad de Movistar en las pantallas se aprovechaban de la situación y abusaban del público. Si bien faltaron la esperada “Al otro lado del río” y su reciente versión de “High & Dry” de Radiohead (incluida en su última placa), el cantante nos brindó un concierto redondo y efectivo en el que prometió una próxima oportunidad para volver a verlo.

Al terminar Drexler, los pocos ocupantes del Palco Oficial se retiraron dejando que el personal desarmara esa estructura que obstruía la visión desde la platea.

No hay comentarios: